ATLETISMO
Nombre: Cristian Exequiel Valenzuela Guzmán
Fecha de nacimiento: 28/04/1983
Disciplina: Atletismo (1.500mts, 5.000mts, 10.000mts y maratón)
Categoría: T-11
Títulos principales:
- Medalla de oro en 5.000 mts, Juegos Paralímpicos Londres 2012.
- Campeón Maratón, Campeonato Mundial Nueva Zelanda 2011.
- Campeón Maratón, Campeonato Mundial Francia 2013
- Medalla de plata en 10.000 mts, Mundial Nueva Zelanda 2011.
- Medalla de plata en 5.000 mts, Mundial Francia 2013.
- Medalla de plata en 1.500 mts, Mundial Francia 2013.
Participación en Juegos Paralímpicos:
- Beijing 2008 – 11° en 1.500 mts.
- Londres 2012 – Medalla de oro 5.000 mts y 4° lugar 1.500 mts.
Participación en Juegos Parapanamericanos:
- Río de Janeiro 2007 – 4° Lugar 1.500 mts.
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
Campeonato Mundial de Atletismo Paralímpico en Lyon, 2° lugar en 1500m y 5000m. | Abierto de Bilbao, España 2012: 2°lugar en 5000 y 800m | Mundial de Atletismo paralímpico Christchurch, Nueva Zelanda 2011 4º lugar 5000m, 2º lugar 10000m y campeón mundial de Maratón | Abierto de Buenos Aires, Argentina 2010 1º lugar en 1500 y 5000m (clasificación al mundial en ambas pruebas) |
| Juegos Paralímpicos de Londres 2012: Campeón paralímpico de 5000m y 4° Lugar en final de 1500m | Abierto de Buenos Aires, Argentina 2011 1º lugar 1500m | Maratón de Santiago Adidas, Chile 2010 1º lugar, (clasificación al mundial) |
BIO
Cristian Valenzuela es un atleta chileno, ganador de la primera medalla para Chile en unos Juegos Paralímpicos.
Perdió la vista a los 12 años, producto de un glaucoma congénito. Tras dicho evento, decidió reorientar su vida para superar la depresión en que se encontraba y comenzó a practicar atletismo.
Su primera participación en unos Juegos Paralímpicos fue en la cita de Beijing 2008, donde compitió en los 1500 m en la catagoría T-11 (ceguera total) acompañado por Claudio Vargas, quien además de guía era su entrenador. En la capital china, Valenzuela obtuvo un tiempo de 4:27.94, rompiendo su anterior récord nacional de 4:35.54.
Tras el paso por Beijing, Valenzuela cambia su entrenador y se une a su equipo el destacado técnico Ricardo Opazo. Esta dupla debuta en el Campeonato Open de Atletismo de Buenos Aires 2010, rompiendo su propio récord en los 1500 metros (junto al guía Raúl Moya y marcando un tiempo de 4:18.10). En dicha competencia también rompió el récord panamericano en 5000 metros.
Su posterior paso fue participar en el Campeonato Mundial Paralímpico de Atletismo de Nueva Zelanda 2011, competencia en la que debutó ganado medalla de plata en los 10.000 metros y triunfando posteriormente en el maratón. Esta actuación le valió el reconocimiento de la prensa deportiva chilena y acceder al sistema de ayuda a los deportistas nacionales de alto rendimiento.
Con más apoyo, Valenzuela amplió su equipo de guías y pudo realizar participaciones de preparación en el extranjero. Una lesión le impidió competir en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011, donde asomaba como candidato a medallas para la delegación chilena.
En 2012, y tras un breve periodo de preparación en Logroño, España, Valenzuela acapara todas las miradas del país al conseguir la medalla de oro en la final de los 5.00o metros en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Su triunfo llena portadas de los diarios y los canales de televisión trabajan arduamente para conseguir imágenes de su triunfo, que solo pudo verse por internet, pues los medios televisivos nacionales no cubrieron en vivo la competencia paralímpica. Ese mismo año, este atleta gana en empate con el gimnasta Tomás González (cuarto en Londres 2012) el Cóndor del Mejor Deportista del Año que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
En 2013, Valenzuela vuelve a la carga y reafirma su condición de mejor atleta paralímpico chileno de todos los tiempos al ganar en el Mundial de Atletismo de Lyon, Francia, medallas de plata en 1.500 y 5.000 metros y retener el título en el maratón.
FRANCISCA CASTRO
NATACIÓN
Nombre: Francisca Antonia Castro Viego
Fecha de nacimiento: 29/11/1997
Disciplina: Natación (espalda)
Categoría: S10
Partícipación en Juegos Paralímpicos:
- Juegos Paralímpicos de Londres 2012 – 12° Lugar 100mts espalda.
FRANCISCA MARDONES
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Nombre: Francisca Mardones Sepúlveda
Fecha de nacimiento: 24/09/1977
Disciplina: Tenis
Categoría: Open
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2009 | 2007 |
Campeona en USA, año 2013 | 3er lugar en el US Open y semifinal en Florida Open. | Campeona Abierto de República Checa, Singles, año 2009 | Campeona Abierto de Canadá, Singles, año 2007 |
| Juegos Paralímpicos de Londres 2012 – Clasificada dentro de las 16 finalistas. | | Primera Medallista en la historia Chilena en los Juegos Para Panamericanos en Río 2007 , categoría dobles– Brasil. |
| Medallista de bronce en Parapanamericanos Guadalajara 2011 en dobles | | |
BIO
Tenista Profesional de Silla de Ruedas del Circuito Mundial ITF, actual N°11 del Mundo en Singles y en Dobles y N°1 en Chile, Sudamérica e Iberoamérica.
Además de sus grandes triunfos y numeroso premios recibidos por su desempeño en la disciplina y por su gran aporte al deporte, se desempeña como Conferencista y Charlista Profesional, en temas como: Trabajo en Equipo, Motivacional, Autocuidado, Prevención de Riesgos y Resiliencia.
Es la creadora y gestora del “Taller de Tenis para Personas con Discapacidad”, el cual se basa en mejorar la calidad de vida tanto personal como familiar, y asisten aproximadamente 30 alumnos.
FRANCISCO CAYULEF
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Desde el año 2002 a la fecha ha representado a Chile en innumerables ocasiones en diferentes citas deportivas a nivel nacional e internacional.
Es seleccionado chileno de Tenis Paralímpico, realidad que le ha permitido participar por el país en olimpiadas (Beijing, China), Parapanamericanos (Rio de Janeiro 2007) y recorrer países europeos, asiáticos, africanos y americanos; llegando a estar dentro de los mejores 50 tenistas del mundo (año 2008).
Cabe mencionar que desde sus comienzos ha recorrido el país dando a conocer el tenis en silla de ruedas, dando charlas y exhibiciones de este deporte como rehabilitación y el alto rendimiento.
Actualmente además de ser deportista profesional, se encuentra desarrollando el deporte de básquetbol en silla de ruedas, donde fue seleccionado en el mes de agosto para representar a Chile en un sudamericano en Perú y se encuentra cursando la carrera Ingeniería Comercial en UCINF .
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 |
Pre-seleccionado Nacional de Básquetbol en silla de ruedas | Finalista Torneo Internacional Viña del Mar Open | Finalista en Torneo Nacional Puente Alto y semi finalista en Torneo Internacional Chilean Open |
| Finalista de dobles en Torneo Guadalajara Open (México) | Campeón Nacional en Temuco |
| Campeón de dobles en Sri Lanka Open (Sri Lanka) | Finalista en Torneo Nacional Viña del Mar Open |
GERMAN CALDERON
BOCHAS
Nombre: Germán Omar Calderón Nahuel
Fecha de nacimiento: 13/10/1980
Disciplina: Bochas
Categoría: BC-1
Club: CLUDEPAC LA REINA
Títulos principales:
- 1° Lugar Categoría BC-1 – Liga Metropolitana de Bochas “I.Municipalidad de La Reina – Cludepac – La Reina”.
Participaciones Internacionales:
- América Boccia Cup – Mar del Plata, Argentina 2005.
GUILLERMO ARANGUÍZ
ATLETISMO
Con gran empeño y disciplina, Guillermo Aránguiz entrena a diario para estar en las mejores condiciones para competir en los Primeros Juegos Parasuramericanos que se realizarán el próximo año.
Guillermo (o el “Grillo” como lo llaman sus amigos), se caracteriza por su alegría y optimismo, además de ser un joven multifacético, donde también se destaca como bailarín y animador. Para él, aún quedan metas por cumplir, donde su carrera deportiva figura como primera prioridad en su lista.
LOGROS DESTACADOS
2011 | 2010 | 2008 | 2007 |
Maraton Internacional Santiago adidas, Primer Lugar en 42 km | Corrida aniversario de la PDI 2010 obteniendo el primer lugar en 10 Km. | Maratón ADIDAS 42 Km. Obteniendo el segundo lugar. | Maratón 10km. El día del olímpico obteniendo el tercer lugar. |
Campeonato Nacional de Atletismo en silla de ruedas obteniendo cuatro primeros lugares nacionales, en 1500, 800, 400, 200 metros planos. | Corrida aniversario de la escuela Militar 2010 obteniendo el primer lugar en 10 Km. | Corrida Talagante 15 Km. Obteniendo el primer lugar. | Maratón Líder Universidad católica 42 Km. Obteniendo el primer lugar. |
HUGO LLANCAFIL
BOCHAS
Nombre: Hugo Llancafil
Fecha de nacimiento:
Disciplina: Bochas
Categoría: BC-4
Club: CLUDEPAC LA REINA.
JORGE CARINAO
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Nombre: Jorge Eduardo Carinao Cardenas
Fecha de nacimiento: 18/02/1991
Disciplina: Levantamiento de pesas (Powerlifting)
Categoría: 54kg
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 |
Abierto de Rusia, Quinto puesto en la categoría varones hasta 54 kilos | Medalla de Plata en el “Malaysia Open Powerlifting Championship” Kuala Lumpur. | Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 – 6° lugar en el grupo de las categorías 48kg-52kg-56kg |
Campeonato Nacional de Brasil, Medalla de plata en 54 kilos, con un levantamiento de 135 | Medalla de oro en el “Brazilian Para National Games Fortaleza” Fortaleza 2012 | |
JUAN CARLOS GARRIDO
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Nombre: Juan Carlos Garrido Acevedo
Fecha de nacimiento: 04/03/1980
Disciplina: Levantamiento de pesas (Powerlifting)
Categoría: 59kg
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 | 2006 |
Categoría: 59 kilos. Segundo lugar, ranking mundial. | Open, Malasia. Categoría: 60 kilos. Levantamiento: 166 kilos. Tercer lugar | Juegos Panamericanos, Guadalajara. Categoría: 60 kilos. Levantamiento: 165. Tercer lugar. | Participación en Busan,Korea. Campeonato Mundial. |
Campeonato Nacional, Brasil. Categoría: 59 kilos. Levantamiento: 174 kilos. Primer lugar. | | Juegos Panamericanos, Guadalajara. Récord panamericano. Categoría: 60 kilos. Levantamiento: 165 kilos. | Juegos Paralímpicos de Sydney 2000 – 6° lugar (Record Panamericano categoría 48kg) |
MACARENA CABRILLANA
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Tenista profesional de tenis en silla de ruedas con participación en torneos y competencias a nivel nacional e internacional.
Seleccionada nacional para el equipo femenino Chileno para representar a nuestro país en competencias a nivel mundial y por equipos.
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
Torneo Inter. Copa Guga Kuerten 2013 (ITF3) : Vicecampeona Singles (Florianopolis, Brasil) Vicecampeona dobles | Torneo Internacional Ecuador Open (ITFF) : Campeona Singles (Cuenca, Ecuador) Vice campeona dobles | Torneo Internacional Winner Brasil Open (ITTF) : Campeona Singles (Betim, Brasil) Campeona Dobles | Torneo Nacional Benito Gildemeister : Campeona Consolación (Santiago, Chile) |
Torneo Internacional Slovakia Open (ITF2) : Semifinal Singles (Bratislava, Eslovaquia) Campeona Dobles | Torneo Intern. Guayaquil Open (ITFF) : Campeona Singles (Guayaquil, Ecuador) Campeona Dobles. | Torneo Nacional Copa Benito Gildemeister : Vice Campeona Singles (Santiago, Chile) Campeona Dobles | Torneo Internacional Chilean Open (ITF3) : Cuartos de final Singles (Santiago, Chile) Semifinal Dobles |
MACARENA QUERO
NATACIÓN
Nombre: Macarena Anyeline Quero Gutierrez
Fecha de nacimiento: 11/02/1989
Disciplina: Natación (espalda, libre y combinado)
Categoría: S10
Títulos principales:
- Medalla de Oro 50mts libre Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2009.
Participación en Juegos Parapanamericanos:
- Juegos Panamericanos Río 2007 – 4° Lugar 100mts espalda.
- Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 – 2° Lugar 50mts libe, 2° Lugar 200mts combinado, 3° Lugar 100mts espalda y 3° Lugar 100mts libre.
Partícipación en Juegos Paralímpicos:
- Juegos Paralímpicos de Beijing 2008.
MARÍA ANTONIETA ORTIZ
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Tenista en silla de ruedas que empezó a practicar esta disciplina a los 16 años cuando estaba en Teletón. Al principio partió por entretención y luego se volvió una forma de rehabilitación.
Empezó entrenando con su pareja, para luego dada las ganas de seguir mejorando su técnica, conseguir su primer entrenador. Hoy cuenta con una exitosa carrera que le ha traído numerosos triunfos y grandes logros.
María Antonieta es una de las mejores raquetas nacionales que tiene Chile. Su secreto es su golpe “revés al revés”.
LOGROS DESTACADOS
2012 | 2011 | 2010 | 2009 |
Berlín, Alemania:
Campeona Singles y Dobles. | Bogotá, Colombia:
Campeona Singles, Vicecampeona Dobles. | BH Open, Brasil:
Campeona Singles, semi-finalista dobles. | Buenos Aires Open, Argentina:
Campeona Singles, Vice-campeona Dobles. |
Londres, Inglaterra, Juegos Paraolimpicos. | Florianopolis, Brasil, Semi final Singles, Campeona Dobles. | US Open, Estados Unidos. Primera Ronda. | US Open, Estados Unidos. Primera Ronda. |
US Open, Estados Unidos. Primera Ronda. | Guadalajara, México Parapanamericano. Medallista de Bronce en Dobles. | Guadalajara, México Parapanamericano. Medallista de Bronce en Dobles. | Guadalajara, México Parapanamericano. Medallista de Bronce en Dobles. |
MARÍA PAZ DÍAZ
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Profesional de Tenis en Silla de Ruedas, con participación en torneos y competencias a nivel nacional e internacional.
Posible seleccionada nacional, para el equipo femenino chileno que representará a nuestro país en competencias a nivel mundial y por equipos, dada la gran proyección que posee en la disciplina.
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 |
Torneo Internacional Brasilia Open (ITFF) (Brasilia, Brasil) : Campeona consolación singles. Vice campeona dobles. | Torneo Internacional Cuenca Open (ITFF) (Cuenca, Ecuador) : Cuartos de final singles. Vice campeona dobles. | Campeonato nacional “Tennis & Wheels” (Puente Alto, Santiago): Cuartos de final Singles Campeona Dobles |
Torneo Internacional Chilean Open (ITF3) (Santiago, Chile) : Cuartos de final singles. Semifinal dobles. | Torneo Internacional Guayaquil Open (ITFF) (Guayaquil, Ecuador): Final singles. Campeona dobles. | Torneo Nacional Copa Benito Gildemeister (Vitacura, Santiago): Semifinal Singles Vice Campeona Doble |
Torneo Internacional Argentina Open (ITF3) (Buenos Aires, Argentina) : Cuartos de final singles. Campeona dobles. | Torneo Internacional Copa Guga Kuerten (ITF3) (Florianópolis, Brasil): Campeona consolación singles. Campeona dobles. | |
ROBINSON MENDEZ
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
Nombre: Robinson Elías Méndez Fuentes
Fecha de nacimiento: 18/10/1984
Disciplina: Tenis
Categoría: Open
Títulos principales:
- Campeón Abierto de Perú, Singles y Dobles, año 2000
- Campeón Abierto de Texas, Singles, años 2003 y 2006
- Campeón Abierto de Nueva Zelanda, Singles y Dobles, año 2005
- Campeón Abierto de Turquía, Singles y Dobles, año 2008
- Campeón Abierto de Sudáfrica, Singles y Dobles, año 2008
- Campeón Abierto de Eastern London, Singles y Dobles, año 2008
- Campeón Abierto de Cuenca, Singles y Dobles, año 2009
- Campeón Abierto de Calí, Singles, año 2009
- Campeón Abierto de Chile, Singles y Dobles, año 2010
- Campeón Abierto de Argentina, Singles y Dobles, año 2010
- Campeón Abierto de Sao Paulo, Singles, año 2011
- Campeón Abierto de Florianópolis, Singles, año 2011
- Campeón Abierto de Berlín, Singles, año 2012
Participación en Juegos Parapanamericanos:
- Juegos Parapanamericanos Río 2007 – Medalla de Plata Singles, 4° Lugar Dobles.
- Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 – 4° Lugar Singles.
Partícipación en Juegos Paralímpicos:
- Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 – Segunda Ronda.
- Juegos Paralímpicos Beijing 2008 – Primera Ronda.
- Juegos Paralímpicos de Londres 2012 – Primera Ronda.
LOGROS DESTACADOS
2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
Campeón de dobles del ITF3 German Open 2013 de Berlín | Participación en los Juegos Paralímpicos, LONDRES 2012. | Campeón Abierto de Sao Paulo, Singles, año 2011 | Campeón Abierto de Chile, Singles y Dobles, año 2010 |
| Campeón Abierto de Berlín, Singles, año 2012 | Campeón Abierto de Florianópolis, Singles, año 2011 | Campeón Abierto de Argentina, Singles y Dobles, año 2010 |
BIO
Del 2002 a la fecha, Tenista Profesional en Silla de Ruedas, actual 35 del mundo y 3 de América, Campeón Nacional los últimos 12 años hasta la fecha.
Mejor ranking 11 en singles y 13 en dobles.
RUPERTO MORALES
TENIS DE MESA
Nombre: Ruperto Hernán Morales Cortés
Fecha de nacimiento: 10/12/1953
Disciplina: Tenis de Mesa
Categoría: Clase 8
Títulos principales:
- Medalla de Oro Equipos – Copa Tango III Buenos Aires, Argentina 2005.
- Medalla de Oro Equipos – Copa Tango VI Buenos Aires, Argentina 2008.
- Medalla de Bronce Singles – Copa Costa Rica Hjeredia, Costa Rica 2011.
- Medalla de Plata Singles – Copa Tango X Buenos Aires, Argentina 2012.
- Medalla de Oro Equipos – Copa Tango X Buenos Aires, Argentina 2012.
Participación en Juegos Parapanamericanos:
- Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011 – Medalla de Bronce Equipos 6-8.